top of page
Sistemas de Riego Residencial

Qué es un sistema de riego?

El sistema de riego trata de imitar a la lluvia. Es decir, el agua destinada al riego se hace llegar a las plantas por medio de tuberías y mediante unos pulverizadores, llamados aspersores y, gracias a una presión determinada, el agua se eleva para que luego caiga pulverizada o en forma de gotas sobre la superficie que se desea regar.

¿Por qué instalar un sistema de riego en nuestro jardín?  

Las tres principales razones son:

    • Porque tendremos un ahorro considerable de agua.

    • No más preocupaciones si llegó el jardinero o si se le olvidó realizar el riego.

    • Su césped, plantas y árboles estarán siempre verdes

Un sistema de riego es necesario para mantener su jardín en óptimas condiciones y siempre luzca hermoso

A continuación se explica brevemente los principales componentes de un sistema de riego.

  • Toma de agua, preferentemente debe de ser tomada de un estanque (cisterna, tinaco), porque en el momento que se activa el sistema debe contar con suficiente agua para realizar el riego.

  • La tubería y conexiones serán de PVC hidráulico, ya que dicha tubería está diseñada para grandes presiones.

  • La bomba es seleccionada de acuerdo al número de aspersores o difusores que serán distribuidos en el área a regar, también hay que considerar la superficie del terreno, ya que será dividido en zonas de acuerdo al diseño (ya realizado). La bomba puede ser sumergible (es la óptima ya que es silenciosa) o externa.

  • El controlador es el cerebro del sistema de riego, en el cual se programará el día y hora que deseemos el riego. Usted puede programar por área, por zona, por tipo de plantas, diario, cada tercer día, cada semana, etc.

  • El sensor de lluvia proporciona la manera más sencilla y efectiva de evitar que los aspersores funcionen durante o después de cualquier cantidad de lluvia y una vez conectado garantiza que un sistema no riega mientras llueve.

  • Las válvulas solenoides son las que van a dividir su sistema de riego en zonas, dependiendo la superficie del terreno serán el número de válvulas a ocupar.

  • Los codos swing joint (codo articulado) es necesario en su sistema de riego, porque si pasa un carro, o es pisado, su aspersor no sufre ningún daño.

  • Los aspersores o difusores más utilizados son los giratorios porque giran alrededor de su eje y permiten regar una superficie circular impulsados por la presión del agua, aunque en el mercado los hay de variadas funciones y distinto alcance. Son parte muy importante del equipo del riego por aspersión y por tanto el modelo, tipo de lluvia (más o menos pulverizada) que producen, alcance etc. deben formar parte del proyecto realizado.

Su sistema de riego es único y estará diseñado exclusivamente para las necesidades de su jardín. Por lo que contamos con técnicos especializados que realizarán su proyecto.

Algunas de las ventajas son:

    • Se regará a la hora adecuada y con la cantidad de agua necesaria.

    • La hidratación a su jardín será uniforme, por lo que no habrá partes con más agua que otras.

    • En tiempo de lluvia el sistema se apaga automáticamente y si han pasado varios días sin llover, automáticamente se activa.

    • Evitamos que las plantas sufran de estrés por falta de agua o por exceso de la misma.

Los productos que manejamos son innovadores y de prestigiadas marcas como lo son Hunter y Rain Bird, etc.

Elaboramos proyectos de riego residencial, comercial y agrícola automatizados que incluye:
Diseño de plano del sistema de riego, realización de la obra, garantías del producto, por servicio e instalación. 
También contamos con Contrato de mantenimiento, donde se realizan visitas periódicas, durante la vigencia del contrato y así mantener en óptimas condiciones su sistema.

Llámenos, si cuenta con un plano o nos da las medidas de su jardín, le cotizamos sin ningún costo!

Rain Bird - GREEN Sistemas de Riego.png
bottom of page